Tigre vengala
Los tigres son los miembros más grandes de la familia de los felinos y son famosos por su potencia y fuerza.
En su momento hubo ocho subespecies de tigre, pero tres se extinguieron durante el siglo XX. En los últimos cien años, la caza y la destrucción de los bosques han reducido la población de tigres de cientos de miles a quizá menos de 2.500. Los tigres son cazados como trofeos, y también por algunas partes de su cuerpo que se usan en la medicina tradicional china. Las cinco subespecies de tigre restantes están en peligro, y se han implantado muchos programas de conservación.
Los tigres de Bengala, también llamados tigres indios, viven en la
India. Son la especie de tigre más numerosa y suponen cerca de la mitad
de la población de tigres salvajes. Durante muchos siglos han
desempeñado un importante papel en la tradición y la cultura de la
India.
Los tigres viven en solitario y marcan agresivamente con su olor
grandes territorios para mantener alejados a los rivales. Son poderosos
cazadores nocturnos, capaces de recorrer muchos kilómetros para
encontrar búfalos, ciervos, jabalíes u otros grandes mamíferos. Los
tigres usan su característico pelaje para camuflarse (no hay dos tigres
con las mismas rayas). Acechan pacientemente y se acercan a sus víctimas
con gran sigilo lo suficiente para atacarlas con un salto rápido y
letal. Un tigre hambriento puede comer hasta 25 kilogramos en una noche,
aunque normalmente no son tan voraces.
A pesar de su temible reputación, la mayoría de los tigres evitan a los
humanos, aunque unos pocos sí se convierten en peligrosos devoradores
de hombres. Suele tratarse de animales enfermos o incapaces de cazar con
normalidad, o que viven en una zona donde sus presas naturales han
desaparecido.
Las hembras paren camadas formadas por entre dos y seis cachorros, a
los que crían con poca o nula ayuda del macho. Los cachorros no pueden
cazar hasta que tienen 18 meses, y permanecen con sus madres durante dos
o tres años, para luego dispersarse en busca de su propio territorio.
José García
No hay comentarios:
Publicar un comentario